Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. mex. cardiol ; 29(4): 173-187, Oct.-Dec. 2018. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1377016

ABSTRACT

Abstract: This manuscript is an addendum to the positioning around the diagnosis and treatment of dyslipidemias of ANCAM and the joint group of associated medical societies, already published. It is the first part of a wider reflection aimed on refute several of the theses and arguments of a group of clinicians and researchers who question the validity of the "cholesterol hypothesis", the usefulness and safety of statins and the most modern inhibitors of proprotein convertase of subtilisin/kexin type 9 (iPCSK9,) and the role of saturated fatty acids consumed in the usual diet in the atherosclerotic risk. This iconoclastic point of view is dangerous insofar as it undermines the scaffolding that supports the primary and secondary prevention of atherosclerosis. In this section of the manuscript, only the cholesterol hypothesis is discussed. The data of comparative zoology are reviewed, and several experimental animal models are analyzed, both supporting the link between cholesterol and the appearance and evolution of atherosclerotic lesions. The methodology and the results of the Study of the 7 Countries are defended and are exposed the numerous epidemiological, pathological, clinical and interventional evidences, which in our opinion give a solid sustenance to the cholesterol hypothesis. Based on this knowledge it is criticized the LDL cholesterol values currently considered adequate. Furthermore, the so-called residual risk is considered, as well as the conflicting evidence about the usefulness of statins in elderly patients.


Resumen: Este manuscrito es un apéndice del posicionamiento en torno al diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias de la ANCAM y el grupo de las sociedades médicas asociadas, previamente publicado. Es la primera parte de un trabajo más amplio enfocado a refutar varias de las tesis y argumentos de un grupo de clínicos e investigadores que ponen en duda la validez de la "hipótesis del colesterol", la utilidad y seguridad de las estatinas y los más modernos inhibidores de la proproteína convertasa de la subtilisina/kexina tipo 9 (iPCSK9) y el papel de los ácidos grasos saturados consumidos en la dieta habitual en el riesgo ateroscleroso. Este punto de vista iconoclástico es peligroso porque socava el andamiaje que soporta la prevención primaria y secundaria de la aterosclerosis. En esta primera sección del manuscrito, se discute sólo la hipótesis del colesterol. Se revisan los datos de zoología comparada y se analizan varios modelos animales de experimentación, que apoyan la liga entre el colesterol y la aparición y evolución de las lesiones aterosclerosa. Se defienden la metodología y los resultados del estudio de los 7 países y se exponen las numerosas evidencias epidemiológicas, patológicas, clínicas e intervencionistas, que a nuestro juicio dan un sustento sólido a la hipótesis del colesterol. Se critican también, en base a ese conocimiento, los valores de colesterol LDL actualmente considerados adecuados, a la vez que se discute el llamado riesgo residual y las evidencias conflictivas acerca de la utilidad de las estatinas en pacientes ancianos.

2.
Arch. cardiol. Méx ; 75(supl.1): 6-19, 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631924

ABSTRACT

Objetivo: El registro pretende establecer en México las características clínicas, identificar abordajes terapéuticos y conocer la evolución hospitalaria en pacientes con síndromes coronarios agudos. Métodos y resultados: RENASICA II es un registro prospectivo que incluye 8,098 pacientes con diagnóstico final de síndrome coronario agudo. Tres mil quinientos cuarenta y tres tuvieron angina inestable o infarto sin elevación del ST (AI/IMNEST) y 4,555 con infarto con elevación del ST (IMEST). A su ingreso al hospital se identificó dolor torácico típico de isquemia en 78% y 85% respectivamente. Se consideró de alto riesgo al 36% de los pacientes con AI/IMNEST. En la mayoría de los pacientes con IMEST la localización fue anterior y se encontraban en clase KK I. En AI/IMNEST se utilizó aspirina en el 90%, heparina no fraccionada 50%, heparina de bajo peso molecular 45%, nitratos 58%, bloqueadores beta 50% e inhibidores de enzima convertidora en el 54%. En IMEST estos medicamentos se utilizaron en el 88%, 54%, 44%, 66%, 51% y 64% respectivamente. En pacientes con AI/IMNEST se realizó angiografía en el 62%, angioplastía coronaria 30% y cirugía de revascularización 8%. En el grupo con IMEST estos procedimientos se realizaron en el 44%, 27% y 4% respectivamente. En IMEST el 37% recibió terapia fibrinolítica y 15% fueron llevados a angioplastía primaria o facilitada. La mortalidad hospitalaria global del 7%, en AI/IMNEST fue del 4% y en IMEST del 10%. Conclusión: El más grande registro de síndromes coronarios agudos en Latinoamérica provee información importante sobre el espectro clínico, evolución hospitalaria, calidad de atención e identifica áreas de oportunidad para mejorar la atención médica. El RENASICA II extiende nuestro conocimiento sobre cómo la reperfusión y el tratamiento antitrombótico modifican la evolución y cuáles procesos necesitamos mejorar en la práctica real en México.


Objective: The registry intends to establish the clinical characteristics, identify therapeutic approaches and describe in-hospital outcome of patients with acute coronary syndromes in Mexico. Methods and results: RENASICA II is a prospective registry that included 8,098 patients with final diagnosis of acute coronary syndromes. Three thousand five hundred and forty three patients had unstable angina or non-ST elevation myocardial infarction (UA/NSTEMI) and 4,555 ST elevation myocardial infarction (STEMI). On admission typical chest pain was identified in 78% and 85% respectively. Non-ST elevation high risk group was identified in 36%. In STEMI group anterior myocardial infarction and Killip class I had higher occurrence. The use of aspirin, unfractionated heparin, low molecular weight heparin, nitrates, beta blockers and ACE inhibitors for patients with UA/NSTEMI were 90%, 50%, 45%, 58%, 50% and 54% respectively, with corresponding rates of 88%, 54%, 44%, 66%, 51% and 64% for STEM I patients. Coronary angiography, angioplasty and coronary bypass surgery were performed in 62%, 30% and 8% in UA/NSTEMI patients respectively with corresponding rates of 44%, 27% and 4% for STEMI group. Among patients with STEMI 37% were under fibrinolytic therapy and 15% received primary or facilitated angioplasty. Overall In-hospital mortality was 7%, 4% for UA/NSTEMI and 10% for STEMI. Conclusion: The largest registry on ACS in Latin-America provides important and reliable information on complete spectrum, outcome, quality of care, and identifies areas for further improvement of such quality. RENASICA II broadens our knowledge about how reperfusion and antithrombotic approaches modify the outcome and what needs to be improved in the real practice in Mexico.


Subject(s)
Adult , Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Male , Middle Aged , Angina, Unstable , Myocardial Infarction , Registries , Acute Disease , Angina, Unstable/diagnosis , Angina, Unstable/therapy , Mexico , Myocardial Infarction/diagnosis , Myocardial Infarction/therapy , Syndrome
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 66(6): 484-8, nov.-dic. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187751

ABSTRACT

La expansión miocárdica en el infarto agudo del miocardio se presenta hasta en un 45 por ciento de los pacientes dentro de las primeras 72 horas. Ésta se ha asociado con la formación de aneurismas ventriculares, ruptura miocárdica, insuficiencia cardiaca y muerte temprana. Estudios experimentales en animales con infarto agudo del miocardio (IAM) han utilizado la reperfusión tardía para disminuir la incidencia de expansión teniendo resultados satisfactorios. Se llevó a cabo un estudio prospectivo, longitudinal, abierto y aleatorio en 21 pacientes con IAM de localización anterior para evaluar si la reperfusión tardía (6 a 12 horas), puede disminuir la incidencia de expansión miocárdica, evaluada cuantitativamente con ecocardiografía bidimensional. Se formaron 2 grupos: grupo A (n=12) quienes recibieron trombolisisi con estreptocinasa 1.5 millones IV y aspirina 150 mg al día. Grupo B sólo recibió aspirina 150 mg al día (n=9). Ambos grupos tuvieron las mismas características del IAM y clase funcional de Killip y Kimball (clase I y II). El manejo intrahospitalario fue en forma libre para ambos grupos. La expansión se evaluó mediante ecocardiografía bidimensional utilizando el método propuesto por Jugdutt. En el grupo A, la expanción se presentó en un 25 por ciento de los casos mientras que en el grupo B fue de 66.6 por ciento (p<0.0005). El área de distorsión, el pico de distorsión, el grosor septal y la longitud del segmento asinérgico fueron los parámetros ecocardiográficos más sensibles para identificar la expansión miocárdica. Nuestros resultados son muy semejantes a los obtenidos en los estudios esperimentales. Se concluye que la trombolisis tardía puede se útil para disminuir la incidencia de expansión miocárdica. Por otra parte la ecocardiografía bidimensional es un método útil, rápido y seguro que nos permite identificar la expansión miocárdica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Echocardiography , Myocardial Infarction/therapy , Myocardium , Thrombolytic Therapy
4.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 10(1): 18-23, ene.-feb. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180592

ABSTRACT

Introducción. El infarto agudo del miocardio frecuentemente se asocia a disfunción renal. Objetivo. Reportar las alteraciones de la función renal en pacientes con infarto agudo del miocardio. Pacientes y métodos. Estudiamos prospectivamente 25 pacientes que ingresaron a una unidad de cuidados coronarios/unidad de cuidados intensivos (UCC/UCI) con infarto agudo del miocardio no complicado. Se hizo seguimiento de la función renal a las 24 y 72 horas de evolución a través de la evaluacion de las fuciones glomerular y tubular. Resultados. La diuresis disminuyó significativamente después de 72 horas; la función glomerular no cambió a las 24 horas pero se deterioró 72 horas más tarde; la función tubular se alteró durante las primeras horas y se normalizó al final del estudio; solo un paciente se complicó con isuficiencia renal aguda. Conclusión. La función renal se alteró transitoriamente durante las primeras 72 horas de evolución del infarto agudo del miocardio. La insuficiencia renal es poco frecuente


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Kidney Glomerulus/physiopathology , Kidney Concentrating Ability , Myocardial Infarction/physiopathology , Renal Plasma Flow , Renin-Angiotensin System , Kidney/physiopathology , Kidney Function Tests , Kidney Tubules/physiopathology , Vascular Resistance
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL